Quantcast
Channel: Mitsubishi, información sobre coches Mitsubishi - Motorpasión
Viewing all 173 articles
Browse latest View live

Seguro que te gusta el Outlander PHEV de raids

$
0
0
Outlander

La llegada a España del nuevo Mitsubishi Outlander PHEV está prevista para finales de año, en diciembre. La versión híbrida enchufable de este todocamino es una apuesta más por la reducción de consumos y emisiones... y por la competición. Y es que el PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle) lleva en los raids unos cuantos años, ahora se renueva para la Baja Portalegre 500.

La aventura del Outlander PHEV comenzó en 2013 en el Asia Cross Country Rally y en el siguiente vídeo podemos ver sus principales intervenciones y su evolución. El modelo de serie ha sufrido cambios, pero el de carreras ha pasado de un diseño bastante raro a lucir una imagen agresiva que hace desear un kit de carrocería opcional para instalarlo en los coches de calle.


Grandes cambios para el Outlander manteniendo una versión por debajo de 30.000 euros

$
0
0
2560 3000

Ya lo hemos conducido en la toma de contacto que hicimos durante la presentación europea y también hemos visto su versión para raids que nos dejó encandilados. Por fin inicia la comercialización en España del nuevo Mitsubishi Outlander, un SUV que ha recibido un profundo cambio de look.

Por el momento el Outlander sólo estará disponible con el motor 2.2 DI-D que desarrolla 150 CV y 380 Nm de par motor máximo. Eso sí, la motorización híbrida enchufable (PHEV) llegará en diciembre y el diésel compone una gama de cinco versiones de las que cuatro cuentan con diferentes configuraciones por cambio, tracción o número de plazas.

2560 3000 1

El más básico tiene cambio manual de seis velocidades, tracción delantera y cinco plazas (el resto siete), el siguiente paso es sumar dos plazas más a este mismo coche. Pasamos a la tracción integral manteniendo el cambio manual para terminar con una versión 4WD con cambio automático de seis relaciones. La quinta versión es similar a ésta última pero más equipada.

Precios Mitsubishi Outlander 2016

Versión

Precio

Outlander 220 DI-D Motion 2WD 5pl.

29.400 €

Outlander 220 DI-D Motion 2WD 7pl.

30.400 €

Outlander 220 DI-D Motion 4WD 7pl.

33.900 €

Outlander 220 DI-D 6AT Motion 4WD 7pl.

35.400 €

Outlander 220 DI-D 6AT Kaiteki 4WD 7pl.

39.300 €

[[gallery: mitsubishi-outlander-2016]]

Mitsubishi eX Concept

$
0
0
Mitsubishi eX

Del 28 de octubre al 8 de noviembre se celebrará el Salón del Automóvil de Tokio, una cita a la que acudirá Motorpasión para contaros en directo las novedades más importantes, como el Mitsubishi eX Concept.

Se trata de un prototipo de SUV eléctrico compacto que dispone de tracción a las cuatro ruedas y según anuncian, contará con sistemas de conducción autónoma.

Al parecer este prototipo de atractivo diseño adelanta las formas que tendrán los modelos de la marca en un futuro no muy lejano, de ahí que luzca unn nueva interpretación del concepto Dynamic Shield de MMC en la parte delantera.

Gracias a sus reducidas dimensiones y al uso de materiales ligeros, además del sistema de batería de alto rendimiento y los nuevos motores eléctricos compactos, el Mitsubishi eX Concept cuenta con una autonomía de 400 kilómetros.

A nivel tecnológico destaca el parabrisas de realidad aumentada que, conectado a una red de información muestra elementos aumentados o complementados mediante información de sensores generada por ordenador.

Muchas fotos del Mitsubishi eX Concept, el SUV eléctrico que pasará a producción

$
0
0
Mitsubishi Ex Concept Motorpasion 210

Una de las novedades del Salón de Tokyo 2015 es este prototipo del que ya teníamos noticias, el eX Concept, un SUV compacto con motorización eléctrica del que ya se ha confirmado su próxima puesta en producción. Mitsubishi no ha afinado mucho en las previsiones de lanzamiento, dando una fecha poco concreta, entre 2017 y 2019.

Motores eléctricos, tración total, conectividad entre vehículos y conducción autónoma son varios rasgos característicos que englobará este modelo.

Mitsubishi Ex Concept Motorpasion 185

El frontal del eX Concept determina la línea de diseño de los futuros modelos de la marca y este modelo en concreto destaca por unas puertas traseras de apertura suicida (al contrario de las delanteras) para facilitar el acceso al habitáculo. Este detalle posiblemente no forme parte del coche de producción.

Mientras os dejamos con este mini vídeo que hemos grabado en el Salón de Tokyo y una jugosa galería de fotos.

[[gallery: mitsubishi-ex-concept]]

Desde Los Ángeles, esta es la nueva estrella del Mitsubishi Space Star

$
0
0
Mitsubishi Space Star 2016

Con motivo del Salón de Los Ángeles, el Mitsubishi Space Star pasa por un lavado de cara que sirve al pequeño MPV para mejorar el rendimiento de su motor 1.2 de 80 CV y para aportar un mayor equipamiento. En España, lo veremos en los concesionarios a partir del próximo mes de marzo, previsiblemente haciendo gala de precios contenidos para un modelo eminentemente práctico.

Las novedades que aporta el Mitsubishi Space Star 2016 se centran en el aspecto exterior, con un rediseño que se evidencia en la nueva parrilla y en los paragolpes delantero y trasero, así como en las ópticas, el pequeño alerón posterior y las nuevas llantas. Esto, sin olvidar que hablamos de un subcompacto que mantiene la línea, con sólo 845 kg de masa en vacío y con un Cx de 0,27.

Mitsubishi Space Star 2016

En el interior, el renovado Space Star estrena acabados, con nuevos tejidos para los asientos, un panel de instrumentos nuevo y un volante multifunción que apunta a segmentos superiores. Por lo demás, mantiene cotas y por lo tanto el espacio de carga, cuyo volumen en el maletero sigue siendo de 235 litros.

Por otra parte, la actualización del modelo permite poner al día sus sistemas de seguridad, con nuevos airbags delanteros, de cortina y de rodilla para el conductor, frenos ABS con distribuidor de la frenada EBD y asistente de frenado, el ya obligatorio control de presión de los neumáticos y también los controles de tracción y de estabilidad.

Nueva cara para el Mitsubishi ASX americano y presumiblemente también para Europa

$
0
0
Mitsubishi Asx Motorpasion 120

Cambios estéticos para el Mitsubishi ASX... o mejor dicho Mitsubishi Outlander Sport, que es como se denomina en el mercado americano. La marca de los tres diamantes ha presentado un facelift del pequeño SUV en el Salón de Los Ángeles para adaptar este modelo a la estética que presentan sus últimos modelos.

Y es que los cambios en realidad se centran en el frontal, que cambia para hacerse más agresivo y aquiere un aspecto muy similar al del Outlander. Más convencional que éste y quizá menos japonés, pero no faltan los detalles cromados y la combinación cromática con negro brillante.

Mitsubishi Asx Motorpasion 110

Aparentemente no hay más cambios notables, aunque en el interior encontramos un nuevo volante (que en realidad es el mismo sólo que con detalles en negro piano y cromados) y una pantalla multifunción también diferente. No hay datos sobre se llegará a Europa o cuándo lo hará (mínimo junio/julio si sigue los tiempos habituales), como tampoco hay información sobre posibles motorizaciones.

[[gallery: mitsubishi-outlander-sport-asx-2016]]

Nueva versión de acceso con motor de gasolina y cambio automático para el Outlander

$
0
0
Outlander

Mitsubishi amplía la gama del Outlander con una motorización de gasolina, el Outlander 200 MPI, que rebaja el precio de acceso a este SUV. Como sucede con su hermano diésel de dos ruedas motrices, el 200 MPI se comercializa en una única versión (bueno, el diésel puede ser también siete plazas y lo tratan como una versión diferente).

Tracción delantera, acabado Motion (como el diésel) y cambio automático de variador continuo CVT con levas en el volante para el Outlander más económico, que cuenta con un propulsor de dos litros, 150 CV de potencia y un par motor de 195 Nm. Todo esto para un SUV de generosas dimensiones pero peso contenido, 1.430 kilos.

El equipamiento no es precisamente escaso y cabe destacar el sistema de navegación MMCS, las llantas de aleación de 18 pulgadas, el acceso y arranque sin llave y la cámara de visión trasera.

El Outlander 200 MPI tiene un precio con todos los descuentos de 22.650 euros, unos 2.000 euros menos que su equivalente en diésel. Sobre el papel es una buena alternativa para los que no pretendan viajar mucho con carga y la demanda de motores de gasolina es cada vez mayor. El tiempo lo dirá.

[[gallery: mitsubishi-outlander-2016]]

Los Mitsubishi L200 y ASX se adornan con naranja para el Salón de Ginebra con versiones Geoseek

$
0
0
Mitsubishi L200

Mitsubishi pretende llamar la atención en el Salón de Ginebra con un par de prototipos que dan un aspecto más agrsivo a sus L200 y ASX. Los llamados Geoseek Concepts destacan por su pintura en color gris combinada con detalles en naranja y una serie de accesorios para darle más fuerza.

Por dentro pocos cambios, interior en color negro con toques naranjas aquí y allá junto con una tapicería específica para ganar en exclusividad. Veamos qué modificaciones externas traen estos dos modelos.

Mitsubishi Asx 1

Protector de bajos frontal, rejilla específica y baca portabultos tipo caja (de esas que llevaban los taxi y nos parecían horribles, pero que puestas en un todoterreno nos encantan porque parece más aventurero). El resto lo aporta el color naranja en raíles de techo del ASX, estriberas del L200, frontal, pasos de rueda, llantas y un largo etcétera de lugares donde está presente.


ASX Outdoor, el Mitsubishi brasileño que no hemos visto por España

$
0
0
Mitsubishi Asx Outdoor 09

No sé si a ti te pasa lo mismo, pero cuando me tropiezo por casualidad con un coche o una versión que no se va a comercializar en nuestro país me pregunto el motivo. Hay veces que es obvio, pero otras no tanto. Si es el segundo de los casos y el coche encima me gusta, entonces es cuando preferiría no haberme encontrado con dicho vehículo.

Uno de los casos actuales más claros es el Renault Sandero RS, pero esta mañana me he encontrado con el Mitsubishi ASX Outdoor y todavía no he alcanzado a entender por qué no lo hemos visto por aquí. Se trata de una versión especial del popular ASX, el modelo que más vende Mitsubishi. Esta versión no se limita a un anagrama y una mínima modificación de equipamiento, el cambio visual es importante.

Además del llamativo color naranja de la carrocería, destaca por los diferentes elementos en color gris y negro, entre los que encontramos la calandra delantera, el fondo de los faros delanteros, los pasos de ruedas, las taloneras, las barras de techo, las carcasas de los retrovisores y las manillas de las puertas, entre otros elementos.

Que sepamos, al menos se vende en el mercado brasileño desde el año pasado y no parece que vaya a llegar a España. Posiblemente antes debería llegar ese restyling del que ya disfruta en Estados Unidos.

[[gallery: mitsubishi-asx-outdoor]]

Mitsubishi Jeep, el Willys que llevaba un logo con tres diamantes en el frontal

$
0
0
Mitsubishi Jeep 1

Si en alguna ocasión has dedicado un rato a conocer la historia del Jeep Wrangler, habrás llegado a conocer que en origen se llamó CJ y que se trataba de la versión civil del Jeep Willys, un pequeño y ligero todoterreno del ejército estadounidense de principios de los cuarenta.

Pero quizá no sepas que algunos CJ llevaban los tres diamantes de Mitsubishi en el frontal. Y es que la marca japonesa además de aviones de guerra, sistemas de aire acondicionado, bombas de gasolina para motos y sus propios coches (entre otras muchas cosas), también fabricó varias versiones del CJ bajo licencia Jeep.

Mitsubishi Jeep 3

El Mitsubishi Jeep estaba basado en el Jeep CJ-3B y se fabricó desde 1953 hasta 1998, aproximadamente 200.000 unidades en total hasta que fue incapaz de superar las nuevas normativas anticontaminantes.

Mitsubishi Jeep 4

Equipó tres motores de gasolina y dos diésel (incluso turbodiésel), e incluso llegó a contar con tres batallas para diferentes tipos de carrocería, desde la más sencilla sin techo ni puertas, hasta un enorme wagon.

Mitsubishi Jeep 2

Hoy en día tener un CJ en España es exclusivo, pero tener uno de estos Mitsubishi lo es todavía más.

Mitsubishi Jeep 5

Ahora resulta que Mitsubishi lleva 25 años declarando emisiones a su favor

$
0
0
Kei Car 2

Hace seis días saltó la noticia, Mitsubishi reconocía la manipulación de algunos modelos de kei car que datan de 2013 (dos Mitsubishi y dos que se comercializan bajo la marca Nissan). Pero hoy la noticia es que la marca japonesa lleva mucho más tiempo declarando consumos y emisiones menores en sus vehículos.

Concretamente desde 1991, aunque en realidad lo que Mitsubishi hizo fue… nada. Según afirma la marca japonesa lo que ha sucedió es que se modificaron los métodos de homologación y ellos siguieron como hasta entonces, con el mismo proceso que se emplea a día de hoy en Estados Unidos.

Lógicamente, este método arroja unos resultados favorables para la marca de los tres diamantes, por lo que esa omisión (o “hacerse los orejas”) en la modificación de los estándares de homologación les venía bien, aunque ahora se deberá fijar la cuantía de las indemnizaciones a sus clientes y a los de Nissan... Y mientras Mitsubishi sigue bajando en bolsa, así que la moraleja de todo esto es bastante clara.

Vía | El País
En Motorpasión | Mitsubishi también falseó sus cifras de emisiones, y hay 625.000 coches implicados

Estados Unidos ordena a Mitsubishi que repita las pruebas de homologación de los coches que vende allí

$
0
0
Mitsubishi Ek Wagon

Como sabemos, Mitsubishi se ha unido recientemente a la fiesta de los fraudes, con el mejor ejemplo de cómo la inacción puede salir a cuenta a una empresa... hasta que la pillan con el carrito del helao. Nissan se dio cuenta de que algo fallaba en los números que presentaba Mitsubishi, y fue cuestión de tiempo que se descubriera el pastel.

Ahora, Estados Unidos exige a Mitsubishi que repita las pruebas que realizó en su día para homologar sus coches. Los primeros modelos afectados por este nuevo fraude se venden principalmente en el mercado japonés, pero en el país americano ya no están para muchas bromas, después del escándalo Volkswagen.

Mitsubishi Motors

En concreto, quieren que Mitsubishi vuelva a realizar las pruebas de homologación correspondientes a los modelos que la firma japonesa vende en el mercado estadounidense. Por el momento no se sabe cuántos modelos, ni por tanto cuántas unidades, podrían verse afectadas por las relajadas formas de hacer del fabricante nipón.

Los modelos afectados en primer lugar fueron los Mitsubishi eK Wagon, Mitsubishi eK Space, Nissan Dayz y Nissan Dayz Roox, pero luego se descubrió que Mitsubishi lleva 25 años haciendo mal sus tests de emisiones.

Tetsuro Aikawa, presidente de Mitsubishi, ha explicado que el fabricante ha detenido la producción y comercialización de los modelos afectados, mientras se ha puesto en marcha una investigación independiente para esclarecer los hechos.

El Gobierno de Japón, en pie de guerra

Ministerio De Territorio Infraestructura Transporte Turismo Japon

Por su parte, fuentes del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo de Japón no han dudado en avanzar que Mitsubishi podría tener que compensar económicamente a sus clientes, si las investigaciones demuestran que los vehículos se clasificaron de manera incorrecta a efectos de impuestos.

Las autoridades japonesas han encargado a Mitsubishi que les remita en una semana un informe completo sobre sus pruebas, mientras que otros fabricantes del país del sol naciente han recibido el mismo encargo, para comprobar sus datos de consumo, de cara al próximo 18 de mayo.

El fraude de Mitsubishi se destapó la semana pasada, cuando Nissan decidió comparar sus datos de emisiones y descubrió que los modelos que comparte con Mitsubishi presentaban unas diferencias en los datos de emisiones del 7 % a favor de Mitsubishi. A partir de la denuncia de Nissan se inició una investigación interna, cuyas consecuencias se irán resolviendo en los próximos meses.

Vía | AutoExpress
Foto | BlackRiver
En Motorpasión | Mitsubishi también falseó sus cifras de emisiones, y hay 625.000 coches implicados | Ahora resulta que Mitsubishi lleva 25 años declarando emisiones a su favor

Nissan se hará con el 34% de Mitsubishi Motors para formar una alianza estratégica

$
0
0

Nissan se hará con el 34% de Mitsubishi Motors para formar una alianza estratégica

El fabricante nipón Nissan ha anunciado hoy en rueda de prensa la firma de un acuerdo con Mitsubishi Motors Corporation enfocado a crear una alianza estratégica entre ambas compañías. Este acuerdo contempla la compra del 34% de MMC por parte de Nissan, con un coste de 237.000 millones de yen, algo más de 1.900 millones de euros al cambio actual.

El acuerdo prevé la compra de 506,6 millones de acciones de Mitsubishi Motors por parte de Nissan, a un precio de 468,52 yen la acción. Ahora bien, la compra no será definitiva hasta la firma de un acuerdo de alianza definitivo, que se espera para finales de este mismo mes de mayo, y otro acuerdo con los accionistas actuales de MMC. El proceso podría concluir para finales de este 2016.

Esta alianza busca cooperación en materia de compras, plataformas comunes para sus vehículos, desarrollo de tecnología conjunta, uso común de plantas de fabricación y crecimiento en términos de mercados. En cualquier caso, el nuevo acuerdo extiende así una colaboración ya existente entre ambos fabricantes de automóviles, que llevan trabajando mano a mano desde hace cinco años. Mientras, Nissan mantiene su alianza de 17 años con Renault y posee también porcentajes o acuerdos de cooperación con otras compañías, como Daimler o AvtoVaz, por ejemplo.

"Esta transacción es un gran paso adelante y una situación en la que tanto Nissan como Mitsubishi Motors ganan", ha declarado Carlos Ghosn, presidente de Nissan. "Esto crea una nueva y dinámica fuerza en la industria del automóvil que cooperará intensivamente y creará grandes sinergias. Seremos el accionista mayoritario de MMC, respetando su marca, su historia y empujando sus expectativas de crecimiento. Apoyaremos a MMC frente a sus desafíos y le damos la bienvenida como nuevo miembro de nuestra gran familia de alianzas" concluye el máximo responsable de Nissan.

El fraude en las emisiones de Mitsubishi fuerza la dimisión de su presidente, Tetsuro Aikawa

$
0
0

Otsuro Aikawa Mitsubishi

El presidente de Mitsubishi Motors, Tetsuro Aikawa, ha anunciado su dimisión debido al escándalo de las mediciones fraudulentas de consumos y emisiones, que se destapó hace apenas un mes a raíz de unas investigaciones internas llevadas a cabo por Nissan, fabricante con el que comparte desarrollos y al que no le cuadraban las cifras oficiales que daba Mitsubishi.

En su anuncio de dimisión, Aikawa ha explicado que la dirección de Mitsubishi no estaba al corriente de la manipulación en las cifras de consumo y emisiones. También ha precisado que la compra del 34 % de Mitsubishi por parte de Nissan supondrá "una salida" a la crisis que atraviesa el fabricante de Tokio desde que se descubrió que hacía trampas con los números.

Según Aikawa, una investigación interna apunta a que los ingenieros falsearon los datos debido a las presiones para conseguir los objetivos marcados.

La dimisión de Tetsuro Aikawa se hará efectiva el próximo 24 de junio, cuando cumplirá dos años menos un día en el cargo y coincidiendo con la junta de accionistas de Mitsubishi. La marca de los tres diamantes aún no ha dado a conocer a la persona que tomará el relevo de Aikawa, pero en Japón se especula con el nombre de Osamu Masuko, actual consejero delegado de Mitsubishi, mientras que Nissan podría colocar a un hombre de su confianza al mando de la unidad de Desarrollo de Producto.

Suzuki cae en Bolsa, a rebufo de Mitsubishi

Osamu Suzuki

Suzuki podría comenzar a pasarlo mal si se confirman las sospechas de que también en sus cifras hay truco, tal como sucedió con Mitsubishi. Por el momento, el presidente de la firma de Shizuoka, Osamu Suzuki, tendrá que dar explicaciones ante el Ministerio de Transportes de Japón por lo que ha sido descrito de forma algo críptica por la marca como "un fallo que afecta a la eficiencia del combustible de los vehículos Suzuki".

Esta revelación, junto con el tsunami que azota a Mitsubishi, han bastado para que en la última jornada Suzuki perdiera ayer hasta un 15 % de las cotizaciones en Bolsa. En declaraciones a Automotive News, el analista de Advanced Research Japan Koji Endo explica que el nerviosismo desatado a raíz del escándalo de Mitsubishi puede pasar factura a Suzuki, "incluso si no manipularon los datos".

Suzuki ha sido el primer fabricante en dar un paso al frente después de que el Ministerio de Transportes de Japón reclamara a las industrias de la Automoción del país que pusieran en marcha investigaciones internas para aclarar si hicieron como Ministerio

Vía | Automotive News
En Motorpasión | Mitsubishi también falseó sus cifras de emisiones, y hay 625.000 coches implicados

Mitsubishi Ground Tourer Concept o cómo será el SUV coupé de la firma japonesa

$
0
0

Mitsubishi Ground Tourer Concept

Mitsubishi es otra marca que se apunta al segmento de los SUV coupé de gama alta. Así lo ha anunciado la marca japonesa al dar a concer el teaser del Mitsubishi Ground Tourer Concept que presentará de forma oficial en el próximo Salón del Automóvil de París a finales de septiembre.

Este prototipo adelanta las líneas que tendrá un futuro modelo enmarcado en este segmento, al igual que hizo en su momento con prototipos anteriores como el Concept XR PHEV II en el Salón de Ginebra del año pasado, o con el EXConcept en el Salón de Tokio.

Mitsubishi ha dado poca información al respecto, pero sabemos que tendrá tecnología híbrida y que destacará por el confort del interior, que tendrá materiales de calidad trabajados con finura, así como un elegante diseño exterior.


Así es el Mitsubishi XM Concept, una pieza más de la nueva imagen de Mitsubishi

$
0
0

Mitsubishi Xm Concept

En octubre de 2015 conocíamos en Tokyo el Mitsubishi eX Concept, un SUV compacto con motorización eléctrica que habrá de llegar al mercado antes de 2019. Ahora, aprovechando el Salón de Indonesia, la firma de los diamantes presenta el Mitsubishi XM Concept.

El XM Concept será un hermano mayor para el eX: un SUV compacto de siete plazas que tiene vocación de MPV, según explicó Mitsubishi hace unos días acompañando a un teaser de esos que apenas dejan entrever que, de hecho, lo que está haciendo Mitsubishi es remodelar su catálogo con los actuales cánones de belleza del sector: formas más provocativas, montones de ángulos y aristas, y grupos ópticos delanteros divididos.

Mitsubishi Xm Concept Teaser

Frente al Mitsubishi eX Concept, el Mitsubishi XM Concept muestra una trasera más elevada y un mayor aligeramiento visual en los laterales, gracias a una proporción entre chapa y lunas más favorable a estas últimas. También prescinde de los listones en las puertas que veíamos en el concept car presentado en Japón, y reinterpreta el frontal con unos bajos más realzados.

Hasta ahora se sabe que Mitsubishi planea introducir un MPV pequeño, con unas formas parecidas a las del XM Concept, a partir de octubre del año que viene, y que se fabricaría precisamente en Indonesia. Si el XM Concept corresponde o no a ese mismo modelo, es algo que no se ha confirmado, pero de ser así pronto podríamos ver cómo queda la versión definitiva.

Vía | CarScoops
En Motorpasión | Muchas fotos del Mitsubishi eX Concept, el SUV eléctrico que pasará a producción

Mitsubishi Outlander PHEV, a prueba: un gran SUV en manos de la hibridación

$
0
0

Mitsubishi Outlander Phev 100

El Mitsubishi Outlander PHEV se ha renovado, y el profundo cambio que ha experimentado le ha sentado mejor que bien. Ha adoptado una apariencia mucho más acorde con los tiempos que corren, y mejora así a su predecesor, que no se caracterizaba por erizar el vello ajeno, precisamente.

Aprovechamos la circunstancia y probamos esta versión, la híbrida enchufable, con el reto de conseguir movernos con agilidad en este gran vehículo y, a poder ser, con un coste en surtidor que no se salga demasiado de nuestro más que modesto presupuesto. Alea jacta est.

Un diseño que, ahora sí, está a la altura de Mitsubishi

Mitsubishi Outlander Phev 420

Con un diseño heredado directamente del Mitsubishi Outlander PHEV Concept-S presentado en el Salón de París en 2014, el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV recupera una de las asignaturas que le habían quedado para septiembre a la generación anterior. Ahora goza de una personalidad propia, con zonas eróticas localizadas en la zaga y con un frontal decidido, bautizado por los chicos de Mitsubishi como Dynamic Shield, que ya puede medirse de tú a tú con sus principales competidores dentro de este subsegmento de los SUV asiáticos: Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Kia Sorento, Nissan X-Trail, Subaru Forester o Toyota RAV4 Hybrid.

Mitsubishi Outlander Phev 390

LongitudBatallaAnchuraAltura
4.695 mm2.670 mm1.800 mm1.710 mm
Voladizo anteriorVoladizo posteriorVía delanteraVía trasera
990 mm1.035 mm1.540 mm1.540 mm
Altura libreÁngulo entradaÁngulo ventralÁngulo salida
190 mm21,0 º19,0 º22,5 º

Llama la atención por el contraste entre el frontal y la trasera, de cortes angulosos y provocativos, con la sencillez de sus laterales, mucho más conciliadores con lo que se espera de un coche de calle, sin excesos. Con todo, hay que destacar que las formas del renovado Mitsubishi Outlander PHEV son grandes y majestuosas.

Mitsubishi Outlander Phev 115

Que no nos lleven a engaño las fotos. Es un vehículo de dimensiones más que generosas, y eso se traduce en un aspecto de enormidad exterior y en un interior requeteespacioso. Un espacio que, no obstante, en el Mitsubishi Outlander PHEV pierde las plazas sexta y séptima para dar cabida al sistema híbrido enchufable.

Mitsubishi Outlander Phev 370

Cuando ocupamos el interior, enseguida vemos que los asientos delanteros son realmente cómodos, y que resulta fácil encontrar la posición adecuada, gracias al elevado número de puntos de graduación que tiene. Se echa en falta que sea eléctrico, al menos, el reglaje del asiento del conductor, para un vehículo cuyos asientos presentan una gran calidad de fabricación.

Mitsubishi Outlander Phev 365

Las plazas traseras son cómodas también, y cuentan por ejemplo con varios puntos de inclinación para los respaldos, si bien a la práctica hay que hablar de dos plazas y media, más que de tres plazas. Es una lástima para un SUV que, siendo grande, se puede quedar algo estrecho. Dispone de un buen número de huecos portaobjetos bien repartidos por el habitáculo, aunque adolece de algunos detalles extraños, como el compartimento para las gafas de sol del conductor, que está extrañamente desviado hacia la parte posterior del techo.

Mitsubishi Outlander Phev 305

La visibilidad que ofrece es muy buena, gracias a sus grandes espejos, y se complementa con unas cámaras que lo mismo ofrecen visión trasera como frontolateral y cenital. La cámara frontolateral muestra lo que hay junto al pilar A derecho con muy buena calidad, y aunque la selección de esta cámara se hace de forma manual, basta un simple clic para ponerla en marcha. Luego, en cuanto empezamos a rodar, se apaga la cámara y la pantalla muestra el navegador.

Mitsubishi Outlander Phev 280

Precisamente la pantalla es uno de los puntos débiles del Mitsubishi Outlander PHEV. Mide 7 pulgadas, de manera que queda muy pequeña en el centro de la consola, acompañada de unos botones enormes para el modo ECO y para la señalización de emergencia, y de unos cuadros excesivos para los avisadores de los cinturones de seguridad y del airbag del acompañante.

Mitshubishi Outlander Phev Pantalla

Da la sensación de que el diseño original preveía una pantalla más agradecida, pero que a última hora rompieron en fábrica el stock de pantallas grandes y dieron salida a las de 7 pulgadas, obteniendo un resultado que es manifiestamente mejorable. En el aspecto positivo, cabe decir que estamos ante una pantalla táctil que se limpia fácilmente con una simple gamuza antipolvo.

Mitsubishi Outlander Phev 475

Tampoco están conseguidos los menús, que no resultan nada intuitivos a pesar de que el sistema da informaciones tan completas como el registro de altitudes y temperaturas, y capítulo aparte merecen la presentación de los mapas en pantalla, que no resulta clara en situaciones complejas, así como las extrañas indicaciones verbales que ofrece el navegador, que no superarían un análisis sintáctico —y habría que ver qué pasaría con un análisis semántico—:

"300 metros recto, al final de la calle gire a la izquierda.

Tome el giro dos a la izquierda..."

Mitshubishi Outlander Phev Prueba

Para terminar esta retahíla de reproches, es preciso hablar del cierre centralizado, que se activa por cercanía de la llave y pulsando un botón en la manilla de las puertas delanteras, así como en el portón eléctrico del maletero. Funciona bien, en general, aunque para comprender cómo se abren a la vez la puerta del conductor y el maletero habría que llamar a Iker Jiménez.

Mitsubishi Outlander Phev 325

Si abres la puerta del conductor y a la vez tu familia intenta meter algo en el —por otra parte— funcional maletero de suelo plano (498 a 921 litros VDA), el sistema parece interpretar que estás siendo víctima de un hurto al descuido, de manera que impide la apertura del maletero. O, si lo permite, en una semana no he descubierto cómo hacerlo, ni siquiera con el manual de instrucciones en la mano. En definitiva, toca reprimir la frustración de tus acompañantes, que van cargados de bolsas mientras les dices que un momento, que si eso ya les abrirás tú.

Es híbrido y es enchufable, con lo que esto conlleva

Mitsubishi Outlander Phev

El motor térmico que monta el Outlander PHEV es un MIVEC ECI-Multi 2.0 (4B11) que desarrolla 121 CV a 4.500 rpm. Obviamente se trata de un motor muy justito para un SUV que declara 1.845 kg de masa en vacío. Añadamos a estos kilos los correspondientes a los hasta cinco ocupantes que puede llevar a bordo, y veremos que para obtener un comportamiento ágil son necesarios esos dos motores eléctricos de 82 CV que monta repartidos entre ambos ejes. Bendita necesidad...

¡Atención! Las aceleraciones que le proporcionan los motores eléctricos pueden causar una gran adicción.

Mitsubishi Outlander Phev 155

La potencia combinada resultante es de 203 CV, pero lo mejor de todo se mide en Nm: si el par máximo que ejerce el motor térmico es de 190 Nm a 4.500 rpm, los pares máximos de los eléctricos delantero y trasero son, respectivamente, de 137 y 195 Nm. El resultado, al volante, es inesperadamente reconfortante cuando te pones a abordar las primeras rotondas atestadas de tráfico: salir volando cuando tú quieres y cuando llevas un bicho de este calibre mola, y mola mucho.

Mitsubishi Outlander Phev 185

Por citar un punto de controversia, la transmisión puede no convencerte. Es automática por variación de fase sobre los motores eléctricos, y su comportamiento recuerda al de una caja CVT. Al final, se trata de hacer un acto de fe y confiar en que el sistema está calibrado para gastar lo mínimo posible obteniendo la mejor respuesta posible. A nivel cuasi organoléptico, sin embargo, este cambio puede echar a más de uno para atrás. Ellos sabrán.

Mitsubishi Outlander Phev 195

La contrapartida a las bondades del sistema híbrido en un coche como este ya la podemos imaginar: cuando se le acaban las pilas al muchacho (12 kWh a base de iones de litio), no hay mucho que hacer con él, salvo tomárselo con calma. La ventaja que tenemos aquí es que la batería da una autonomía sobre el papel de hasta 52 km en eléctrico puro, que resultan suficientes para la mayoría de trayectos que podemos hacer en ciudad. Luego se puede optar por recargas rápidas o lentas, a gusto del consumidor. Serán 5 horas (en una toma convencional de 230 V y 10 A) o bien 30 minutos (para el 80 % del total).

La aceleración está muy lograda en prácticamente cualquier situación de la conducción, y la transición entre los modos eléctrico y térmico es muy suave. De hecho, en ocasiones apenas resulta perceptible.

Mitsubishi Outlander Phev 310

Lo feo de la prueba viene cuando recoges el coche con sólo 37 km de autonomía eléctrica, te vas hasta el infinito y más allá, luego no cuentas con un lugar donde recargar, y observas que de forma dinámica sólo consigues regenerar 2 o 3 km como máximo. Los modos Charge (battery) y Save (battery) están pensados para ayudar en ese sentido pero, honestamente, a la práctica no dan demasiado de sí.

Mitsubishi Outlander Phev 170

Hablando de regenerar, en la palanca de cambios hay dos modos de retención, pero con las levas que monta tras el volante se consiguen hasta seis niveles de regeneración de la energía. En lo dinámico, esto permite que podamos llevar a cabo un estilo de conducción realmente suave y adaptado prácticamente a cada situación del tráfico y la carretera.

Mitsubishi Outlander Phev 225

A estas buenas sensaciones generales contribuye también el trabajo realizado en el aislamiento acústico del habitáculo, en el que Mitsubishi ha centrado todos sus esfuerzos y que ha dado sus frutos en forma de un extraordinario confort de marcha. De hecho, sorprende moverse en un morlaco como este con semejante suavidad y silencio.

¿Gasta mucho el Mitsubishi Outlander PHEV?

Mitsubishi Outlander Phev 282

Tal y como sucede con cualquier coche, depende.

Si le pisas, chupará electrones, protones e hidrocarburos como un loco. Al fin y al cabo, se trata de un bicho que se acerca a las dos toneladas y que supera los 1,70 metros de altura. Siendo cuidadoso, te moverás en la horquilla de los 7 l/100 km, lo que no está nada mal. Si no lo eres tanto, harás ochos. Y si te despeinas por completo, prepárate para gastar del orden de los 9 o 10 litros de display. ¡Fiesta!

Mitsubishi Outlander Phev Reserva

El depósito de gasolina se hace algo pequeño, si pensamos en un gran SUV con el que ir para arriba y para abajo con la familia y todo eso. Contiene, sobre el papel, un máximo de 45 litros, y en el día a día lo llenas con 40 euros, que te pueden dar para 500 y pico kilómetros más lo que puedas sacarle a la electricidad, sobre todo en ciudad. Si puedes recargarlo por ahí, seguro que te ahorras un buen dinerito.

Mitsubishi Outlander Phev 125

Pero la cuestión es: ¿Puedes enchufar tu enchufable donde y cuando quieras?

Respuesta breve: NO. Y eso es lo más calamitoso del panorama actual.

Mitsubishi Outlander Phev 345

Lo peor de un híbrido enchufable como el Mitsubishi Outlander PHEV no tiene nada que ver con el coche, y sí mucho con el mundo en el que nos ha tocado vivir. O el país, o sus gobernantes, o quien sea. En un Prius enchufable, mira... al final quizá la diferencia no se note tanto. Pero... ¿en un trasto como este? Vaya, si se nota. Como que mover en parado y con gasolina una mole de su talla supone hacerse amigo de la chica de la gasolinera, a ver si nos hace algo de descuento. La recarga eléctrica es una aliada a la que no deberíamos tener que renunciar.

Mitsubishi Outlander Phev 340

La parte chunga viene cuando te pones a buscar puntos de recarga, en la muy práctica aplicación que lleva instalada el Outlander PHEV, y que te indica hasta los tipos de conector que tiene cada poste. Ves que hay uno cerca de donde andas, te frotas las manos, le indicas al navegador que te lleve hasta allí... y te das de bruces con la triste realidad, en forma de candado cutre cerrando el interruptor, y sin nadie en unos cuantos kilómetros a la redonda que te pueda ayudar.

Mitsubishi Outlander Phev 260

Evidentemente, el uso hará que te espabiles con estas cuestiones y que conciertes citas en los puntos de recarga que mejor te convengan en cada ocasión, pero no se trata de eso. Se trata de que si te quedas sin batería cuando no lo has previsto, te quedas sin recargar. O se trata de ver que hay puntos de recarga que se activan con una app como Place to Plug, llegar hasta uno de ellos... y comprobar entonces que la plaza para estacionar el vehículo es tan pequeña que el coche no cabe.

Mitsubishi Outlander Phev 275

El freno para este tipo de motorizaciones no lo ponen los fabricantes, sino la falta de una conciencia real para que este tipo de motorizaciones puedan ser útiles en el día a día. Y estamos hablando de coches híbridos enchufables. Está la cosa como para irnos con exquisiteces que prescinden de los combustibles fósiles...

Dinámicamente estable, establemente suave

Mitsubishi Outlander Phev 232

En el apartado dinámico, no se me ocurren más que buenas palabras para el Mitsubishi Outlander PHEV. Partimos de la base de un SUV pesadete, para comprobar con sorpresa que es tremendamente reactivo a nuestros gestos, tanto en aceleración y frenada como en cambios de dirección.

Mitsubishi Outlander Phev 430

No se tambalea en el transcurso de una conducción normal, aunque buscándole las cosquillas puede hacernos algún ligero bamboleo, sin que en ningún momento nos dé la sensación de estar a bordo del Queen Mary. Pese a que la suspensión tira a blandita, la masa de la batería y la colocación de esta ayudan a estabilizar el vehículo. Los neumáticos Toyo R37 de dimensiones 225/55 R 18, que montan de serie los Mitsubishi Outlander, contribuyen a la buena marcha del SUV.

Mitsubishi Outlander Phev 120

El tacto de la dirección es muy suave, pero esa cualidad, que en otros casos me parecería un defecto, aquí me parece beneficiosa para conseguir giros realmente ágiles y precisos. En este aspecto, resulta encomiable el radio de giro, cifrado en 5,3 metros y que al volante te hace sentir como en un autobús. El sistema S-AWC de Mitsubishi también resulta vital para conseguir la agilidad que da en curvas.

Llegados a este punto, es hora de devolver el pájaro al nido y pensar en todo lo que ofrece un gran, gran SUV como es este Mitsubishi Outlander PHEV, con sus luces y con sus sombras. ¿Pulgar arriba o pulgar abajo? Arriba, con matices.

Mitsubishi Outlander PHEV: nuestra puntuación

7,6

Diseño interior8
Calidad9
Habitabilidad8
Maletero6
Motor7
Seguridad8
Comportamiento8
Comodidad9
Precio6

A favor

  • Dinámica de conducción
  • Suavidad de la motorización
  • Maniobrabilidad extraordinaria
  • Alta calidad de acabados
  • Ergonomía muy satisfactoria

En contra

  • Precio algo elevado
  • Menú muy poco intuitivo
  • Pantalla demasiado pequeña
  • Navegador ininteligible
  • Transmisión automática (quizá)

Estamos, sin duda, ante un gran coche. En todos los sentidos. Sus dimensiones son generosas y está muy bien acabado. Sin embargo, el Mitsubishi Outlander PHEV todavía tiene algunos puntos de mejora que alcanzar, sobre todo si hablamos de un SUV que por precio de tarifa se encuentra en los 47.200 euros, aunque después de descuentos y otras martingalas pueda acabar saliendo por menos de 39.000 euros. Con un coste como ese, hay detalles que deben ser rediseñados. La buena noticia es que no hablamos de grandes desastres. No puede ser así en un producto tan bien calculado como este.

¿Elegiría una motorización híbrida para un SUV? Sin dudarlo. ¿Sería igual de claro con una motorización híbrida enchufable? Aquí es donde empiezan los problemas, y no por el Mitsubishi Outlander PHEV, sino por lo difícil que sigue resultando, ahora mismo, utilizar un poste de recarga sin mayores consecuencias que las que nos trae repostar en una gasolinera. Si tienes un enchufe a mano y tus vecinos no son una panda de cretinos, adelante. Si dependes de puntos de recarga en la calle, tienes que convertirte en "el friki ese que viene a cargar el coche aquí", y ese es el gran lastre ahora mismo para los enchufables. Es lo que no debería ser, pero es. En menos de 10 años debería haberse resuelto este problema, pero a día de hoy...

Mitsubishi Outlander Phev 105

Ficha técnica

Versión probada   PHEV KAITEKI 4WD
Cilindrada1.998 cm³ Tipo de tracciónTotal
Bloque motor4L 16v DOHC CombustibleHíbrido gasolina electricidad
Potencia máxima
(CV @ rpm)
121 @ 4.500 + 82 + 82 Capacidad del depósito45 litros + 13 kWh
Par máximo (Nm @ rpm)190 @ 4.500 + 137 + 195 Consumo carga completa0,0 l/100 km - 192 Wh/km
Masa en vacío1.845 kg Consumo carga mínima5,5 l/100 km - 13 Wh/km
Velocidad máxima170 km/h Consumo combinado1,8 l/100 km - 134 Wh/km
Aceleración 0-100 km/h11 segundos Capacidad maletero498 / 921 litros
TransmisiónAutomática Precio47.200 euros

[[gallery: mitsubishi-outlander-phev]]

El coche para esta prueba ha sido prestado por Mitsubishi. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas

El Mitsubishi GT-PHEV Concept anticipa un tremendísimo SUV híbrido de 120 km eléctricos

$
0
0

Mitsubishi Gt Phev Concept 2

Aprovechando el Salón de París, la firma de Minato dará a conocer el Mitsubishi GT-PHEV Concept, un anticipo de una nueva generación de vehículos que explota el sistema híbrido propio de Mitsubishi y que acompañará en la cita francesa al eléctrico puro Mitsubishi eX Concept. La idea de dar "un paso adelante de los SUV y la propulsión eléctrica", según explican sus responsables.

Las llamativas siglas GT en este caso se refieren a Ground Tourer, y es que el Mitsubishi GT-PHEV Concept está pensado para realizar largos recorridos. Sólo en autonomía eléctrica, alcanza los 120 kilómetros con las baterías completas. Si hacemos caso a las estadísticas, tiene capacidad como para moverse en el día a día sin estar pendiente de los enchufes. En ciclo combinado, el híbrido anuncia una autonomía total de 1.200 kilómetros.

Tres motores eléctricos a favor de la tracción total

Mitsubishi Gt Phev Concept 3

También se ha concebido este adelanto del nuevo SUV de Mitsubishi como un todocamino que permita conducir "con confianza en una amplia gama de condiciones", lo que se traduce en extraer la mejor tracción posible, aprovechando las ventajas de los motores eléctricos que monta. Sobre la configuración del Mitsubishi Outlander PHEV actual añade un tercer motor eléctrico; ahora queda uno ubicado en el tren delantero, y dos atacando a las ruedas traseras.

En cuanto a la parte de diseño exterior, ya se puede ver que combina unas dimensiones generosas, que incluso podrían situar al GT-PHEV por encima del Outlander, con unas líneas adeportivadas y musculosas, buscando con esos trazos horizontales enfatizar la estabilidad del modelo que derivará del concept.

En el interior, los responsables del concept-car que se presentará en París explican que "el Mitsubishi GT-PHEV Concept utiliza un salpicadero horizontal que crea un ambiente espacioso, haciendo más fácil para el conductor sentir los cambios de actitud del vehículo".

Como un guante de seda forjado en duro acero

Mitsubishi Gt Phev Concept 1

Esta declaración de intenciones abunda en la idea de una cadena cinemática que puede extraer mucho potencial a la parte eléctrica del sistema híbrido. Podemos esperar un SUV de reacciones brillantes, si tenemos en cuenta lo que ha dado de sí hasta ahora la marca de los tres diamantes.

El resto del comunicado de Mitsubishi hace referencia a los acabados, que constituyen el necesario contrapunto de refinamiento para un SUV que podría dar la campanada en cuanto a comportamiento dinámico.

"El elegante cuero Burgundy de color combinado con el techo exterior" que detallan en Mitsubishi, junto con una consola central elevada, permiten un interior que "envuelve a los pasajeros, produciendo una sensación de relajación y seguridad". Podemos esperar un habitáculo que hará las delicias de aquellos que quieren sentirse a bordo como si estuvieran en el salón de su casa.

Todo el despliegue de tecnologías que permiten el comportamiento adaptativo del vehículo a las condiciones cambiantes de la carretera, mediante datos obtenidos de internet y también por los sensores que incorpora, son el resto de aderezos que redondean un concept-car que, si pasa a producción, puede convertirse en un más que interesante SUV híbrido. Habrá que ver cómo pasa todo esto a producción.

En Motorpasión | Mitsubishi Outlander PHEV, a prueba: un gran SUV en manos de la hibridación

El último Mitsubishi Lancer Evolution Final Edition subastado casi duplica el precio del primero

$
0
0

Mitsubishi Lancer Evolution X Final Concept

El Mitsubishi Lancer Evolution Final Edition era, como su propio nombre indica, la última serie del mítico Mitsubishi Lancer Evolution, limitada a 1.600 unidades y solo destinada al mercado estadounidense. La primera unidad de esas 1.600 se subastó en diciembre del año pasado por 46.200 dólares, una cifra bastante baja si tenemos en cuenta que llevaba una placa que ponía 0001/1.600.

Casi diez meses después, el último de esos Mitsubishi Lancer Evolution Final Edition ha sido subastado también. En este caso, la unidad 1.600/1.600 se subastó con fines benéficos y sorprendentemente casi duplica el precio de aquella primera unidad. Se pagaron por el ni más ni menos que 76.400 dólares.

Se trata por tanto de uno de los precios más altos jamás pagados por un Mitsubishi Lancer, y la ocasión merecía la pena, ya que es casi seguro que el valor de un modelo con tanta historia a su alrededor aumentará en los próximos años. Seguro que en Japón hay cientos de clientes que se pelearán por tener el último Evo fabricado. Sayonara baby.

En Motorpasión | Mitsubishi Lancer Evolution Final Edition: 1.600 unidades sólo para Estados Unidos

SUV, PHEV y coupé, veamos las fotos del Mitsubishi Ground Tourer-PHEV Concept

$
0
0

Mitsubishi Gt Phev 15

Mitsubishi Ground Tourer-PHEV Concept, todo un SUV coupé premium que plasma la nueva filosofía de diseño de : Form Follows Function (la forma sigue a la función). Esta filosofía se expresa mediante cuatro elementos, el aumento de posibilidades, la belleza funcional, el dinamismo esculpido y la artesanía japonesa.

Al personal diseño de este SUV coupé que nos adelantó Josep se le añade un gran confort de marcha y una conducción sin esfuerzos tanto en carretera como fuera de ella. Por dentro las líneas horizontales son la base del diseño y bajo el capó aloja un propulsor híbrido enchufable que da vida a este vehículo moviéndolo a través de sus cuatro ruedas motrices. no te pierdas la galería de fotos.

Mitsubishi Gt Phev 12

Diseño junto con una tracción total y una motorización PHEV más potente que la del Outlander PHEV. En este caso en vez de contar con dos motores eléctricos dispone de tres, que con la tecnología connected car obtiene su máximo rendimiento.

Avanzada y mejorada tecnología PHEV

El paquete de baterías de alta densidad energética y 25 kWh se ubica bajo el suelo del coche y los motores eléctricos se reparten de la siguiente forma, uno en el eje delantero de 90 kW y dos en el trasero de 45 kW cada uno. Este aumento en el número de motores eléctricos permite elevar la velocidad a la que el vehículo se mueve en modo totalmente eléctrico.

Mitsubishi Gt Phev 17

El propulsor de combustión interna es un 2.5 litros desarrollado específicamente para trabajar en un conjunto híbrido. Desarrolla su tarea en serie y también en paralelo dependiendo de las situaciones.

La eficiencia al poder

En busca de una mayor eficiencia este prototipo presentado en el Salón de París apuesta por el mínimo peso, cuenta con rejilla activa y una suspensión adaptativa sensible a la velocidad capaz de modificar la altura del vehículo sobre la marcha. El resultado es una autonomía en modo eléctrico de 120 kilómetros y 1.200 como autonomía total.

Mitsubishi Gt Phev 19

Además de un reparto automático de la tracción, el GT-PHEV mejora la capacidad de giro del vehículo transmitiendo más potencia a las ruedas exteriores en plena curva.

La tecnología connected car busca información sobre el tiempo, la temperatura, la topografía, las carreteras y las condiciones de la superficie previstas en la ruta marcada en el navegador para gestionar de forma óptima la energía ylograr el mayor ahorro de combustible posible.

Y ahora sí, ahora las fotos de este curioso SUV.

[[gallery: mitsubishi-ground-tourer-phev-concept]]

Viewing all 173 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>