Quantcast
Channel: Mitsubishi, información sobre coches Mitsubishi - Motorpasión
Viewing all 173 articles
Browse latest View live

El Mitsubishi Evo será reemplazado por un SUV

$
0
0

Mitsubishi Evo X

Si el mundo de los rallies implica aventura fuera del asfalto, mejor vivirlo a bordo de un SUV... ¿No? Vale, no. Que Mitsubishi dará fin al Evo, eso ya lo sabemos; lo que a todos ha pillado por sorpresa son las declaraciones de Kanenori Okamoto, jefe de productos de Mitsubishi, quien asegura que finalmente sí habrá un Evo XI, pero será un SUV híbrido.

Es probable que nuestra actitud hacia el "nuevo Evo" sea la misma que la década pasada, cuando Porsche anunció el lanzamiento del Cayenne , aunque desde entonces las cosas no les han ido tan mal a los chicos de Stuttgart. Mitsubishi también quiere probar suerte en el segmento de los SUV de altas prestaciones.

La plataforma sobre la cual se construirá aún está por definirse, lo que ya fue confirmado es que compartirá tecnología con el MiEV Evolution, el monoplaza al que recurre el fabricante japonés para la carrera anual de Pikes Peak. Potentes motores eléctricos y tracción integral Super All Wheel Control también formarán parte de los elementos con los que Mitsubishi quiere endulzarle la mirada a quienes aún lloran por el adiós al Evo X.

Vía | Autocar
En Motorpasión | Cesará la producción del Mitsubishi Lancer Evolution X sin sucesor


Mitsubishi i-MiEV 2015

$
0
0

Mitsubishi i-MiEV 2015

El pequeño eléctrico de Mitsubishi, el Mitsubishi i-MiEV 2015, se renueva de cara a 2015 e incorpora mejoras en el sistema de propulsión, nuevo equipamiento y, además, tiene un precio más atractivo, un 20% inferior al del anterior i-MiEV, de 24.400 euros, aunque gracias al Plan MOVELE el precio final es de 17.900 euros. Ya está a la venta.

El renovado i-MiEV recibe nuevos faros LED, que consumen menos, y el motor eléctrico se ha optimizado para rebajar su consumo, aumentando así la autonomía homologada hasta los 160 kilómetros. Además, se eleva también el par motor máximo a 196 Nm desde los 180 Nm del anterior.

A nivel interior se ha aumentado la superficie calefactable de los asientos, se añade un sistema de monitorización de la presión de los neumáticos, una función que activa los pilotos de freno durante fases importantes de deceleración regenerativa y también hay un nuevo sistema de audio y un avisador acústico que nos recuerda que el cable de carga sigue conectado al vehículo.

[[gallery: mitsubishi-i-miev-2015]]

Mitsubishi L200 2015

$
0
0

Mitsubishi L200

El próximo verano estará a la venta el nuevo Mitsubishi L200 2015, que ya ha comenzado a fabricarse en la planta de Laem Chabang (Tailandia) dónde ya se comercializa bajo el nombre Tritón. Mitsubishi llama a este pick-up Ultimate Sport Utility Truck porque con el quieren combinar en un solo vehículo la comodidad de un turismo con la practicidad de este tipo de carrocerías con área de carga trasera.

El nuevo Mitsubishi L200 destaca por el revisado chasis y bastidor que destacan por su durabilidad y robustez. Se ha mejorado el confort trabajando en las suspensiones, mejorando el aislamiento acústico y sobre todo las suspensiones, que ahora absorven mejor las imperfecciones del terreno, y también gracias al nuevo motor diésel que hace menos ruído.

Mitsubishi L200

El motor diésel estará disponible con dos niveles de potencia, 140 y 180 CV con 400 y 430 Nm respectivamente. Por el momento la marca no ha dado más detalles sobre cilindrada o características técnicas, aunque si han asegurado que a nivel de emisiones de CO2 también ha habido una notable mejoría.

Antes de su comercialización, sabremos más datos como precios, niveles de equipamiento y otros datos de este modelo llamado a sustituír a la anterior Mitsubishi L200 lanzado en el año 2005 del cual se vendieron 1.260.000 unidades en todo el mundo.

En Motorpasión | Más de un millón de Mitsubishi L200 ruedan por el mundo

Mitsubishi XR-PHEV Concept

$
0
0

Mitsubishi Xr Phev 01

En el Salón del automóvil de Los Ángeles, el fabricante japonés Mitsubishi ha llevado un atractivo y vibrante prototipo de todocamino compacto de cuatro plazas y cinco puertas, con un techo muy bajo que parece pretender ser un coupé: se trata del Mitsubishi XR-PHEV Concept, y puede que a alguno su línea del recuerde un poco al exitoso Range Rover Evoque. No es la primera vez que lo muestra, pues ya supimos algo de él en el Salón de Tokio 2013.

El Mitsubishi XR-PHEV Concept es además un híbrido enchufable, PHEV significa plug-in hybrid electric vehicle, una tecnología que Mitsubishi ya comercializa en el también bastante exitoso Mitsubishi Outlander PHEV. Por el momento no se han dado a conocer más detalles sobre este prototipo, más allá de que muestra las líneas de diseño de la marca para los próximos años, y su compromiso con Estados Unidos.

Mitsubishi Xr Phev 02

Mitsubishi XR-PHEV Concept: pilares A que dejan ver a través

Observando su diseño vemos que recurre a una forma en cuña con una línea de hombros muy alta y ascendente, con mucha chapa y poca ventanilla. El frontal es casi todo "parilla", pero esta no es una calandra tradicional, sino que está cerrada casi por completo en plástico brillante gris transparente que deja ver la calandra que realmente está por detrás. Los faros son muy bajos, rasgados y alargados, prolongándose notablemente hasta casi la mitad del paso de ruedas.

Hay que destacar que los pilares A tienen una parte también transparente, para lo cual se recurre a una estructura triangulada, en lugar de un pilar de chapa conformada "macizo", que luego va revestido en policarbonato. Desde el puesto de conducción esta solución deja ver algo el exterior.

Mitsubishi Xr Phev 07 1

En la parte trasera los pilotos dispuestos en vertical tienen mucho volumen en forma de punta de flecha. Además de un alerón sobre la luna, que es de inclinación variable, entre ambos pilotos aparece otro alerón, pintado en el color de la carrocería, que puede recordar un poco a soluciones vistas en el Honda Insight, por ejemplo.

El techo es de vidrio e incluye en la parte central un área con células solares fotovoltaicas que generan un poco de electricidad, principalmente para medios auxiliares. Otros detalles son la ausencia de espejos retrovisores, pues se recurre a cámaras de vídeo y pantallas en el interior, y los tiradores de las puertas enrasados.

Mitsubishi Xr Phev 06

Sistema híbrido enchufable de tracción delantera

El Mitsubishi XR-PHEV Concept mide 4,37 m de largo. Ambos motores, el eléctrico y el térmico van colocados en la parte delantera, en el vano motor, mientras que la batería va colocada bajo el suelo del habitáculo y el depósito de carburante bajo los asientos posteriores. Es de tracción delantera.

El motor térmico es de gasolina y tres cilindros, de 1.1 litros de cilindrada y con turbo, de 136 CV, y el motor eléctrico es de 163 CV. Las baterías de iones de litio son de 14 kWh de capacidad, lo que le permitiría tener unos 85 km de autonomía en modo eléctrico. El consumo en modo híbrido es de unos 3,6 l/100 km (ojo, no es el consumo combinado).

Mitsubishi Xr Phev 03

Los conectores de carga están en la parte delantera, tras una tapa debajo del emblema de la marca; son dos, el Yazaki para recarga normal y el CHAdeMO para recarga rápida (como acostumbran a hacer los fabricantes japoneses).

En el interior se pueden ver soluciones de diseño que también se han mostrado en otros concepts del momento, como el frente del salpicadero que es casi en su totalidad una pantalla. Se pueden apreciar hasta cuatro pantallas en total.

La de parte alta del salpicadero, de lado a lado, la del cuadro de instrumentos digital, la de la consola central, que probablemente sea táctil, y la de la prolongación de la consola central, táctil por necesidad pues susituye a mandos y botones.

Mitsubishi Xr Phev 04

En el Mitsubishi XR-PHEV Concept la marca nipona ha aprovechado para presentar lo último de sus tecnologías de seguridad y asistencia a la conducción, que engloba bajo el nombre e-Assist, como por ejemplo:

  • El sistema de vigilancia del conductor, con una cámara detrás del volante enfocada a la cara de conductor, y varios sensores en el respaldo del asiento, para controlar si el conductor está concentrado mirando a la carretera o para reconocer si se está durmiendo. También analiza si la conducción es errática, y en ese caso alerta del peligro o recomienda un descanso.
  • Parabrisas de realidad aumentada, con proyeción de información sobre el mismo (HUD).
  • El sistema de frenado automático de emergencia combina un radar y una cámara de vídeo para además de vehículos reconocer peatones (esto ya se está generalizando en diferentes marcas).

Además de otros sistemas como la comunicación entre vehículos o con la infraestructura (V2V y V2I), alerta y asistente de mantenimiento en carril, control de velocidad de crucero adaptativo (que mantiene la distancia de seguridad), reconocimiento de señales de tráfico, detección del ángulo muerto, asistente de aparcamiento, etc.

Mitsubishi Xr Phev 05

[[gallery: mitsubishi-xr-phev-concept]]

En Motorpasión | Mitsubishi Outlander PHEV, toma de contacto

En 2015 habrá un Mitsubishi Lancer Evo X edición limitada

$
0
0

Mitsubishi Lancer Evo X

Ya sabíamos que el estupendo Mitsubishi Lancer Evolution X, o Evo X a secas, dejaría de fabricarse y no tendrá sucesor. De todos modos la marca japonesa no va a hacer que desaparezca así como así. Según parece para verano de 2015 se lanzará una edición limitada final que despedirá a este modelo como tiene que ser.

Según ha contado Don Swearingen, ejecutivo de la marca, para junio o julio del próximo año piensan lanzar una edición de despedida y cierre que será un GSR de cinco velocidades, y tendrá más potencia, nuevos ajustes de suspensión y otros pequeños detalles y piezas nuevos, específicos para la ocasión. Solo se harán 2000 unidades.

Decir que tendrá más caballos a priori es contar más bien poco, pero si recordamos que la última versión especial del Evo X tenía un 2.0 turbo con 440 CV, si esta edición final tiene más... van a ser unos cuantos caballos. Es probable que vuelva a ser un coche sobresaliente, ya sabemos que estos japoneses se toman muy en serio su trabajo.

Vía | Jalopnik
En Motorpasión | Cesará la producción del Mitsubishi Lancer Evolution X sin sucesor

Mitsubishi Lancer Evolution X Final Concept

$
0
0

Mitsubishi Lancer Evolution X Final Concept

Con el punto de mira puesto en su presentación durante el próximo Tokyo Auto Salon, que se celebra en el mes de enero, Mitsubishi ha desvelado las primeras imágenes del llamado Mitsubishi Lancer Evolution X Final Concept, que supone el último de los Lancer Evolution antes de que el fabricante nipón lo destierre de su gama para siempre.

Esta edición especial "Final", aún en fase de prototipo, luce una pintura de color negro mate junto a detalles cromados y elementos acabados en brillo, como el techo o el spoiler trasero. Además, incorpora llantas forjadas de aluminio RAYS de 19 pulgadas y una suspensión deportiva de altura ajustable firmada por el especialista HKS.

Lo más importante, no obstante, lo encontramos bajo el capó, y es que el 2.0 litros turboalimentado de este Evo X recibe un turbocompresor HKS, una nueva admisión, electrónica modificada y un sistema de escape de nueva factura, para producir la friolera de 480 CV, transmitidos a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Los detalles al completo serán desvelados en el próximo Tokio Auto Salon, entre los días 9 y 11 de enero de 2015.

Mitsubishi Outlander PHEV... y que se vaya la luz

$
0
0

Mitsubishi Outlander PHEV - Vehicle to home

Desde que sucedió en Japón el tremendo episodio de Fukushima, las marcas han ido avanzando en la llamada tecnología Vehicle-to-home o Vehicle-to-grid para abastecer de energía eléctrica tanto los hogares como la misma red de distribución, pensando en apagones como los sucedidos en la isla de la buena fortuna a raíz del desastre sufrido por su central nuclear el 11 de marzo de 2011. Ahora, el Mitsubishi Outlander PHEV se suma a los coches que se enchufan para dar electricidad a la casa.

Teníamos constancia de las pruebas realizadas por Toyota (2012) y por Nissan (2013). En Mitsubishi nos cuentan que se trata del primer híbrido enchufable que puede dar electricidad a la red, ya que "hasta la fecha solo era posible para vehículos totalmente eléctricos, como el Mitsubishi i-MiEV", algo que no nos acaba de cuadrar con lo que ya conocíamos. En cualquier caso, bien está que cada vez sean más los modelos capaces de abastecer de energía eléctrica un hogar, por si los apagones.

Del sistema que aporta Mitsubishi tenemos que el Outlander PHEV puede dar energía durante "un día" y que ese periodo de tiempo se puede "prolongar hasta diez si empleamos el depósito de gasolina, utilizando el motor de combustión como generador". Sin más datos por el momento sobre cómo funciona, se entiende que utilizará un sistema similar al del Toyota Prius Plug-in, que es dual: lo mismo se recargan las baterías del coche mediante la estación de recarga rápida, que se pasa la carga de las baterías a la instalación eléctrica cuando hay un apagón. Y si las baterías fallan, ahí está la gasolina para mover el motor térmico, a modo de generador. Un caro generador, todo hay que decirlo.

En Motorpasión | Mitsubishi Outlander PHEV, toma de contacto
En Motorpasión Futuro | V2H: el Toyota Prius Plug-in ya alimenta hogares en Japón | De cómo un Nissan LEAF puede calentarte el café

Mitsubishi promete "el regreso de una leyenda" para el 12 de febrero

$
0
0

Mitsubishi

Mitsubishi, la marca de los tres diamantes, ha dejado ir esta tarde un tweet de esos que llenan de intriga. Prometen "el regreso de una leyenda" y en la página web de Mitsubishi Community remiten a una fecha: 12 de febrero, coincidiendo con el primer día dedicado a la prensa del Salón de Chicago, que se celebra en Illinois (Estados Unidos) del 14 al 22 de febrero.

Tal y como vemos en la imagen, sobre las dunas del desierto aparece un todoterreno que tiene una tremenda pinta de Outlander, lo que nos recuerda que su actual tercera generación se presentó allá por 2012. De esta forma haría juego con el renovado Mitsubishi Montero / Pajero / Shōgun, que conocimos el verano pasado.

Si exploramos posibilidades por la vía del descarte, no tiene mucha pinta de ser un nuevo ASX, aunque ya le vaya tocando el relevo, por aquello de que ese es un SUV y no un comedunas, ni el nuevo i-MIEV —no, no se parece mucho—, ni un Space Star ni tampoco un L200, aunque este pick-up también sea una leyenda que acaba de renovarse. Y no, un Lancer Evo tampoco es. Esperaremos para confirmar de qué se trata mientras repasamos esta gama tan... heterogénea que tiene Mitsubishi.


¿Qué prepara Mitsubishi para el Salón de Ginebra? [actualizado]

$
0
0

Mitsubishi 2015 GMS Concept Car

Si ayer hablábamos del "regreso de una leyenda" en el próximo Salón de Chicago, hoy toca volver a hablar de Mitshubishi debido a un concept car que presentarán en el Salón de Ginebra. Cuentan desde la marca que el 85º Salón se caracteriza por el lema “un futuro orientado a la actitud: potente, rápido y dinámico”, y que eso “casa a la perfección” con su nuevo proyecto.

Entrando un poquitín más en detalle, sabemos que será un SUV de tracción delantera con motorización híbrida enchufable. Sobre el nombre que recibirá, nos emplazan a estar atentos, porque “muy pronto será desvelado”. Es decir, que estamos ante un teaser de salón... de libro.

Mitsubishi 2015 GMS Concept Car

Por lo poco que dejan ver las líneas mostradas, vemos un SUV de rasgos apuntados, casi más un crossover, que arrancan en un frontal algo afilado y realzado por las ópticas y la forma de la parrilla, se deslizan por una línea de techo suavemente decreciente y por unos laterales marcados para realzar una cierta deportividad, hasta desembocar en una zaga estructurada en dos partes: la superior, apuntada gracias a esos faros que ensanchan visualmente la base del pilar C; la inferior, reproduciendo la misma forma aunque de un modo algo más suave, para ganar en ligereza.

Pero ya se sabe que los teasers, teasers son; y más, cuando hablamos de concept cars para un salón tan multitudinario como es el de Ginebra. En breve sabremos más detalles.

Actualización
No habíamos caído en la cuenta, pero tiene pinta de que estamos hablando de un concept-car que ya conocemos. ¿Recordáis el Mitsubishi XR-PHEV Concept que vimos en Los Ángeles 2014? Si no es el mismo, si no es aquel que ya habíamos visto también en Tokio 2013, poco le falta...
Al final lo van a marear, de tanto darle vueltas.

En Motorpasión | Mitsubishi promete "el regreso de una leyenda" para el 12 de febrero

Si ves un camión Fuso, no te equivoques, no es Mitsubishi sino Mercedes. ¿O será el revés?

$
0
0

Fuso 115

Puede que hayas visto o veas pronto algún camión de tamaño medio con el frontal presidido por el logotipo de los tres rombos que identificaremos como Mitsubishi, pero ojo, porque realmente puedes estar ante un camión Fuso, que es una marca del Grupo Daimler que desde comienzos de este año se comercializa en nuestro mercado a través de Mercedes-Benz.

Vale que suena un poco complicado, pero vamos a tratar de aclararlo. El Grupo Daimler tiene muchas marcas distintas, como smart, Maybach, Freightliner, Western Star, Setra, Mercedes-Benz o Fuso. Esta última es una de las marcas de camiones más importante del grupo, ya que el 37% de las ventas mundiales de Daimler Trucks corresponden a vehículos Fuso.

La novedad es que desde el pasado 1 de enero de 2015, Mercedes-Benz comercializa aparte de sus camiones, también los camiones Fuso a través de una red de 34 concesionarios repartidos por toda España. El modelo estrella de Fuso en Europa es el Canter, un modelo del que pretenden vender durante este año unas 200 unidades en España.

La polivalencia es una de sus principales virtudes, ya que cuenta con 73 variantes posibles para adaptarse a cualquier tipo de necesidad profesional, gracias la oferta compuesta por 3 motores, 6 distancias entre ejes distintas, 3 tipos de cabina y 5 capacidades de carga.

Estos camiones además se producen en el país vecino, Portugal. Desde la planta de Tramagal han salido desde el año 1980 más de 160.000 unidades del Canter para todo el mundo. Pero no queremos acabar sin contaros por qué tiene el logotipo de Mitsubishi delante. La planta de Tramagal, pertenece a Mitsubishi Fuso Truck Europe, una empresa filial de Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (Japón) de la que Daimler AG posee un 90% del capital social. Un lío, si.

Mitsubishi Concept GC-PHEV

$
0
0

Mitsubishi Concept GC PHEV

¿Cómo será el futuro lenguaje de diseño de Mitsubishi? Para dar respuesta a esta pregunta, en el Salón de Chicago se presenta el Mitsubishi Concept GC-PHEV, un concept de salón que sirve para ofrecer las líneas esenciales de los futuros modelos de Mitsubishi con un prototipo de corte marcadamente futurista. Nada que ver con lo que veremos en la calle... salvo por las líneas más esenciales, que quizá se vayan trasladando a los modelos de producción.

Así, veremos formas rotundas y musculosas, con marcados pasos de ruedas, frontales imponentes y un aspecto general mucho más de SUV que de todoterreno al uso, como evidencian la parte inferior del frontal, la solución tomada en la zaga, la forma del pilar D, las ópticas, etcétera. Al final, este es el regreso de la leyenda que nos habían prometido... y no, no era un Evo sino un SUV.

Mitsubishi Concept GC-Phev

Bajo el capó del Mitsubishi Concept GC-PHEV encontramos un propulsor con bloque V6 de 3 litros sobrealimentado que se combina con un motor eléctrico para entregar 335 CV de potencia. Esta motorización se asocia a una caja de cambios automática de ocho velocidades. En el apartado de la tracción, se delega la gestión en el sistema Super All Wheel Control (S-AWC) de la casa.

En cuanto a las tecnologías de a bordo, el Mitsubishi Concept GC-PHEV estrena un innovador sistema de información interactiva que queda al alcance de todos los ocupantes, e incorpora elementos de seguridad avanzados como el Mitsubishi “Connected Car”, frenada de emergencia para mitigar el atropello a peatones, aviso de ángulo muerto "y mucho más…", según explica la marca sin explicar nada más, salvo que el vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi en Norteamérica, Don Swearingen, considera que “el vehículo presenta un estilo agresivo, pero a la vez un nivel de refinamiento que define claramente los vehículos de Mitsubishi que pronto llegarán”.

[[gallery: mitsubishi-concept-gc-phev]]

En Motorpasión | El Mitsubishi Evo será reemplazado por un SUV

Mitsubishi XR-PHEV II Concept, camino de Ginebra

$
0
0

Mitsubishi XR PHEV II Concept

Al Mitsubishi XR-PHEV Concept lo conocemos desde que se mostró al mundo en el Salón de Tokio 2013, luego pasó por Chicago y por Los Ángeles, y aprovechamos para hablar profusamente sobre todos sus detalles. Ahora, con motivo del Salón de Ginebra, el concept llega a su versión II, en lo que parece una generación más cercana a la producción que lo que habíamos visto hasta la fecha.

Formas rotundas, musculosas y elevadas son los principales rasgos de un SUV que forma parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca de los tres diamantes, junto con el GC-PHEV que conocimos hace unos días. En el frontal, nos cuentan desde la marca, recibe la herencia del Pajero / Montero en forma de paragolpes integrados y más seguros de cara a los peatones. En la zaga, las formas son muy elevadas y buscan garantizar una mayor visibilidad.

Mitsubishi XR PHEV II Concept

LongitudBatallaAnchuraAltura
4.490 mm2.670 mm1.890 mm1.620 mm

Como evidencia su denominación, el XR de Mitsubishi se vale de una motorización híbrida cuyo propulsor de gasolina entrega 163 CV, mientras que la parte eléctrica se apoya en una batería de 12 kWh. Sin más datos sobre el motor eléctrico, sobre la potencia combinada o siquiera sobre el tipo de motor térmico que monta, lo que sí sabemos es que deja atrás el 1.1 de 136 CV que montaba en la primera versión y que ofrece un nivel de emisiones de CO₂ de sólo 40 g/km.

Finalmente, en el interior se observa un espacio de formas limpias y minimalistas, donde se ha seguido el criterio ergonómico de envolver la figura del conductor con los mandos, y donde los tonos de color alternan con el aluminio para dar un aspecto decididamente futurista al conjunto. En el apartado de las tecnologías, la marca ha detallado el uso de Apple Car Play y Android Auto para la gestión del infotainment a través del Smartphone Link Display Audio, que será una de las novedades de Mitsubishi de cara al futuro inmediato.

[[gallery: mitsubishi-xr-phev-ii-concept]]

En Motorpasión | Mitsubishi XR-PHEV Concept

Mitsubishi Outlander 2016: primeras imágenes antes de Nueva York

$
0
0

2016 Mitsubishi Outlander

De cara al Salón de Nueva York, que arrancará con el mes de abril, Mitsubishi estrenará diseño exterior, y lo hará con el Mitsubishi Outlander 2016, del que la marca del diamante ha dado a conocer hoy un par de primeras imágenes a modo de teaser. De ellas se pueden extraer las formas que compondrán el relevo para el SUV del segmento D que lanzarán los de Tokio.

En lo que no se aprecia a simple vista nos ayuda la marca comentando que el Mitsubishi Outlander 2016 aportará "100 mejoras de ingeniería y diseño, incluyendo una nueva, potente y dinámica apariencia exterior, mejores prestaciones y rendimiento y una refinada experiencia de conducción". Si tenemos en cuenta la apuesta que ha realizado Mitsubishi en los últimos tiempos por la tecnología de la hibridación, esto nos remite de forma casi inevitable a una versión PHEV, como mínimo.

2016 Mitsubishi Outlander Rear

Ciñéndonos a lo que nos dejan ver las dos imágenes facilitadas, tenemos un frontal algo más rotundo en esta inminente cuarta generación del Outlander, sin perder de vista el punto estilizado del que este SUV ya hacía gala en la edición actual. En la zaga, el protagonismo que parece tener la línea de faros nos remite a un concepto de diseño mucho más sofisticado, como huyendo de la imagen de furgoneta que ciertamente acompañaba todavía al D-SUV de la casa.

Habrá que esperar para saber más.

Así es realmente el Mitsubishi Outlander 2016 cuando lo espían

$
0
0

Mitsubishi Outlander 2015 Filtrada

Con apenas dos años en el mercado, el Mitsubishi Outlander recibirá una renovación importante de cara a sus bajas ventas en ambos extremos del Atlántico. La actualización se dará a conocer durante el Salón de Nueva York el próximo jueves 2 de abril, y aunque el fabricante acaba de publicar un par de teasers, el modelo ya circula al desnudo por la web.

Según Mitsubishi, el nuevo Outlander será el encargado de estrenar el nuevo lenguaje de diseño de la marca, el que han ido anticipando con prototipos en el transcurso de los últimos años. La base es la misma que el modelo presentado en 2013, pero hay más de 100 mejoras en materia de diseño, comportamiento dinámico, maniobrabilidad, insonorización y habitabilidad.

La oferta mecánica deberá ser muy similar a la del modelo actual, incluyendo en la gama la variante híbrida enchufable. Todo acerca de sus prestaciones, novedades en tecnología y precios lo contaremos tan pronto se conozca. Mientras tanto, echa un vistazo a la galería con las fotos espía.

[[gallery: mitsubishi-outlander-2016-filtraciones]]

Vía | Autoguide En Motorpasión | Mitsubishi Outlander PHEV, toma de contacto

Nueva imagen y mejoras para el Mitsubishi Outlander

$
0
0

2016outlander Cambio de imagen para el todocamino grande de la marca de los tres diamantes, el Mitsubishi Outlander cambios estéticos y mejoras técnicas. “El nuevo Mitsubishi Outlander cuenta con un nuevo diseño estético más llamativo por fuera y por dentro, además presenta una larga lista de novedades, por lo que estamos ante un vehículo totalmente nuevo”, Don Swearingen, vicepresidente ejecutivo de MMNA.

Pero no hay que conocer muy de cerca el Outlander para ver claramente que se trata de un facelift, con mejoras pero un facelift, no podemos considerarlo una nueva generación. Apenas dos años después de la presentación de la generación actual (2013) el Outlander cambia de imagen, no le va a venir nada mal porque a este diseño tan redondeado le costó hacerse querer.

Mitsu2016outlandernyc 02

El Mitsubishi Outlander 2016 presenta un frontal más afilado con unos ángulos cromados que, siendo un poco malos, recuerdan ligeramente al Lexus NX. La trasera también se actualiza con nuevos grupos ópticos y paragolpes. Además, en la vista lateral encontramos nuevos elementos, como los protectores en la parte baja de las puertas y los aletines en color negro de los pasos de rueda.

Por dentro el Outlander disfruta de un nuevo volante y también de nueva tapicería para los asientos. El chasis recibe cambios, mejoras en la suspensión, más rigidez torsional, mejor aislamiento acústico y reducción de vibraciones. De paso se ha afinado el motor y se ha trabajado en la transmisión para conseguir aceleraciones más rápidas y eficiencia.

Mitsu2016outlandernyc 10

En cuestión de seguridad cuenta con sistema de mitigación de colisión frontal (FCM), advertencia de cambio de carril involuntario (LDW), control de velocidad adaptativo (ACC) y ayuda de arranque en pendiente (HSA). Por el momento no se conoce fecha de venta ni precios para España.


El Mitsubishi L200 por fin se actualiza en España, por 28.635 euros

$
0
0

Mitsubishi L200 2015 precio España

El Mitsubishi L200 2015 llega a nuestro mercado este verano, tal y como comentamos cuando se dio a conocer la quinta generación de este pick-up, y lo hace con un precio que parte de los 28.635 euros, contando con el IVA incluido, para la versión de acceso de tres posibles acabados: M-Pro, Motion y ‘Kaiteki’. Por ahora, la marca no ha especificado los equipamientos que compondrán cada uno de estos niveles.

Fabricado en la planta tailandesa de Laem Chabang, el nuevo Mitsubishi L200 aporta dos niveles de potencia, 140 y 180 CV, y un mayor nivel de confort, más asemejado a las formas de un turismo o de un SUV, sin perder por el camino la esencia de vehículo industrial que, con verdaderas propiedades todoterreno, sabe mantener sus líneas básicas a lo largo del tiempo.

precio España Mitsubishi L200 2015

Precio BaseIVA (21%)Precio
con IVA
IM (9,75%)PVP Final
L200 C/C 250 DI-D M-PRO21.900,834.599,1726.5002.135,3328.635,33
L200 D/C 250 DI-D M-PRO23.884,305015,728.9002.328,7231.228,72
L200 D/C 250 DI-D Motion28.099,175900,8334.0002.739,6736.739,67
L200 D/C 300 DI-D 5AT Kaiteki33.057,856942,1540.0003.223,1443.223,14
Pintura metalizada / perlada326,4568,5539531,83426,83

[[gallery: mitsubishi-l200-2015]]

En Motorpasión | Mitsubishi L200 2015

Sería una pena que no llegase a España el nuevo Mitsubishi Montero Sport

$
0
0

Montero Sport Motorpasion 01

Como puedes ver por las fotos el Mitsubishi Montero Sport 2016 ya es toda una realidad. Este todoterreno denominado Pajero en otros mercados está a punto de caramelo, un Mitsubishi muy japo, muy Outlander pero también muy Montero Sport, muy grande y muy bruto. Me encantaba el antiguo Sport y en foto éste no desmerece.

Alto y largo el Montero Sport recuerda a aquél Sport de 1996 (era una pasada), aunque ahora es más SUV y menos todoterreno. Todavía más se parece a las últimas generaciones del Outlander y L200, lógicamente. Con éste último comparte muchas piezas y también el motor diésel 2.4 MIVEC aunque no se ha confirmado la potencia (en el L200 da 150 y 181 CV).

Montero Sport Motorpasion 05

Sí se sabe que estrenará una caja de cambios automática de ocho velocidades y que se comercializará en 90 países (¿llegará a España? de momento es duda). Tendrá un interior parecido al del L200 pero más equipado y hasta siete plazas de capacidad.

[[gallery: mitsubishi-montero-sport-2016]]

Mitsubishi Outlander 2016, a prueba: aún más cómodo y silencioso

$
0
0
Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

Sin muchos cambios aparentes, pero con mucho más que un simple "lavado de cara", el Mitsubishi Outlander 2016 llega al mercado español este mismo año. Lo hará primero en versión diésel, en octubre, y después como híbrido enchufable o PHEV, ya en el mes de diciembre, aunque por ahora no conocemos los precios de ninguno de los dos. Eso sí, ya los hemos conducido.

Mitsubishi propone una actualización profunda, aunque eso no suponga grandes diferencias a nivel estético con respecto al anterior. Gana sobre todo en comodidad de marcha, refinamiento general, insonorización, rigidez estructural, seguridad y calidad percibida, por dentro y por fuera, si bien las dos motorizaciones también incorporan alguna que otra modificación, a favor de la eficiencia.

Desde su lanzamiento allá por el año 2001, el Mitsubishi Outlander ha vendido ya más de 1,28 millones de unidades en todo el mundo, y del 2012 hasta ahora, el mercado europeo supone un tercio del total de ventas del modelo, que se dice pronto. Mitsubishi fortalece su oferta del segmento D con más de 100 mejoras, que hacen del Outlander 2016 un modelo aún más sólido. Y resulta que, además, el momento es ideal para lanzar su renovado producto estrella, ya que las ventas de la firma en España han credido un 111% este año.

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

Nuevo rumbo en el diseño

Los amantes de la parrilla que han paseado los modelos Mitsubishi en Europa durante los últimos años, denominada Jet Fighter y de atractivo aspecto, no estamos precisamente de enhorabuena. Atrás queda esa mirada felina y esa agresiva parrilla de los Outlander de segunda generación o del ASX actual (y lo dice alguien que tiene uno en casa), para dar paso a un nuevo rumbo en el diseño, que ya venía más o menos marcado por ésta última generación del SUV grande de la casa.

La marca ha decidido apostar por una nueva identidad visual del frontal protagonizada por elementos cromados en forma de "C" que flanquean la nueva parrilla y que, según la marca, protegen el emblema de los tres diamantes que preside el frontal. Se llama Dynamic Shield y es realmente distinto a lo que estábamos acostumbrados hasta ahora en los SUV de la firma nipona.

Exteriormente los cambios son muy limitados, incluídos nuevos faros LED, llantas de nuevo diseño de 16 ó 18 pulgadas (éstas últimas bitono), con mayor número de radios y más rígidas, para una menor sonoridad, e incluso algunos cambios a nivel de chapa, ya que las aletas delanteras son nuevas, a pesar de que habitualmente en los facelift se intenta evitar modificar la chapa, precisamente por resultar de lo más caro.

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

El Outlander 2016 también crece levemente: ahora mide 4,69 metros de largo (4 centímetros más que antes). En el PHEV, además, se suman biseles en negro brillante para los faros antiniebla delanteros, así como un nuevo color de carrocería disponible, Ruby Black Pearl, que si bien es negro tiene en su composición esquirlas metálicas de color rojo, lo que conlleva un tono rojizo según cómo incida la luz sobre la pintura.

Mejoras, muchas mejoras

Hasta 100 mejoras diferentes asegura Mitsubishi que incorpora el Outlander 2016, y no precisamente estéticas. Recibe desde refuerzos estructurales en acero de alta resistencia, para conseguir una carrocería más rígida, hasta los llamados Dynamic Dampers, pequeños elementos montados en el eje delantero que reducen las vibraciones. También hay nuevos ajustes en la suspensión para ganar en comodidad y efectividad (muelles delanteros más rígidos, amortiguadores traseros más gruesos, etc...).

Uno de los objetivos principales de la marca era reducir la sonoridad que llega al habitáculo, y para ello han tomado diversas medidas: doble acristalamiento en las ventanillas delanteras, parabrisas acústico, ventanillas traseras 4 milímetros más gruesas, mayor uso de aislante en multitud de zonas del vehículo, mejor sellado de puertas (incluído un sonido al cerrarlas más "de coche caro"), etc...

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

Las motorizaciones, si bien son las mismas, mejoran algo su eficiencia. El 2.2 DiD de 150 CV homologa un consumo de 5,8 litros a los cien kilómetros (154 g/km de CO2) y reduce considerablemente sus emisiones de NOx (de 139 a 51, mg/km). Por su parte, el híbrido enchufable, que combina dos motores eléctricos (uno por eje) con un 2 litros de gasolina (delante) para un total de 203 CV, mejora su eficiencia consiguiendo reducir sus emisiones de CO2 (ahora 42 g/km). Lo mejor es que sus baterías tienen una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.

Por dentro también mejora sensiblemente, aunque el aspecto general es muy, muy parecido. Son nuevos los asientos delanteros (con más acolchamiento), se ofrece una tapicería en color tabaco beige, hay inserciones de madera y el volante de cuero es de nuevo diseño (también en el PHEV, aunque diferentes entre sí). Además, el híbrido enchufable viene con volante y luna calefactables, retrovisor interior automático, tapicería específica de cuero (negro o beige), iluminación ambiente en tecnología LED y la consola central es ligeramente diferente.

Ambas versiones están disponibles con la tracción total S-AWC (Super All-Wheel Control), capaz de distribuir el par entre ambos ejes pero también entre las ruedas de un mismo eje. El sistema dispone de cuatro modos de funcionamiento: AWC Eco (todo el par se envía al eje delantero), Normal (regulación automática), Snow (específico para superficies deslizantes) y Lock (para un uso todoterreno).

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

Por último, la variante PHEV dispone de nuevos sistemas de seguridad y asistencia, que se suman a los que ya tenía (como la alerta de salida de carril, el control de crucero adaptativo o la mitigación de colisión frontal): un sistema para mitigar las consecuencias de una aceleración no intencionada (aparcando, por ejemplo) y un nuevo sistema de visión periférica con vista de pájaro, que ahora cuenta con cuatro cámaras (una delante, una detrás y dos en los laterales).

Al volante del Mitsubishi Outlander 2016

Apenas unos metros después de ponernos en marcha en las inmediaciones de Barcelona, al volante de la variante PHEV, ya queda claro que estamos ante un coche cuya baza más fuerte es la comodidad pero, sobre todo, el confort que proporciona el silencio que envuelve el habitáculo. Si antes era un modelo silencioso, ahora lo es todavía más.

El ruido de rodadura es casi inexistente, salvo sobre asfaltos en mal estado, o de esos rugosos que suenan mucho. Esto se hace aún más evidente cuando bajamos la ventanilla y comprobamos que, efectivamente, el trabajo de insonorización en el interior es de diez. Sólo percibimos algo de ruido aerodinámico procedente de los retrovisores laterales, que son más bien grandes. Además, la suspensión es relativamente blanda y digiere las irregularidades del terreno a la perfección.

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

La dirección también resulta más bien blanda, la carrocería balancea y se notan las inercias de un coche de su tamaño, pero lo cierto es que permite una conducción alegre y resulta un coche agradable para el que va tras el volante, pero también para el resto de ocupantes. Ninguna de las dos versiones destaca por unas prestaciones sobresalientes, pero tienen fuerza suficiente para moverse con cierta soltura.

En el caso del híbrido, nos gusta la ración de fuerza que facilita el motor eléctrico cuando aceleramos ligeramente, incluso al salir de curvas lentas. Sin aceleraciones fulgurantes, el coche gana velocidad con facilidad y permite una conducción ágil. Ahora bien, al pisar con decisión el acelerador, entra en juego el motor de combustión, que durante los primeros segundos se revoluciona y comienza a sonar, si bien tarda en aportar su granito de arena a la propia aceleración.

En este sentido, el funcionamiento del sistema nos recuerda a los vehículos con caja de cambios de variador continuo, en los que la velocidad y las revoluciones del motor (y por tanto, el sonido), no van acompasados. De cualquier manera, y salvo los cambios en suspensión y acústica, el modelo sigue siengo casi idéntico al anterior, que ya probamos más extensamente el año pasado.

Mitsubishi Outlander 2016 toma de contacto

Por su parte, la variante diésel también resulta agradable de conducir, y el sonido de su motor es relativamente discreto, siempre y cuando no le pidamos un do de pecho. En carretera, por ejemplo, el run run del motor diésel se esconde en un segundo plano (suena poco a bajas vueltas).

En definitiva, el Outlander MY16 sigue siendo un Outlander, pero más silencioso, más cómodo y con un aspecto más atractivo. Esperamos probarlo a fondo muy pronto.

Precios Mitsubishi Outlander 2016

  • 220 DI-D Motion 2WD 5pl.: 29.400 euros
  • 220 DI-D Motion 2WD 7pl.: 30.400 euros
  • 220 DI-D Motion 4WD: 33.900 euros
  • 220 DI-D AUT Motion 4WD: 35.400 euros
  • 220 DI-D AUT Kaiteki 4WD: 39.300 euros

[[gallery: mitsubishi-outlander-2016-toma-de-contacto-1]] [[gallery: mitsubishi-outlander-2016]]

En Motorpasión | Mitsubishi Outlander 2016

Logos de coches: Mitsubishi y los tres diamantes

$
0
0
Logo1

Quizá en Europa y, concretamente en España, Mitsubishi no esté considerada como una marca de las grandes, pero se trata de una de las compañías más importantes de Japón. Y es que Mitsubishi no sólo hace coches, eso es sólo una pequeña parte de la compañía que, concretamente, se llama Mitsubishi Motors y también se dedica a los vehículos industriales.

Mitsubishi se fundó en 1870 como una compañía dedicada al transporte marítimo, que creció de forma exponencial y fue comprando otras compañías para hacerse aun más grande y diversificarse. De esta forma Mitsubishi se dividió en tres entidades, Mitsubishi Bank, Mitsubishi Corporation y Mitsubishi Heavy Industries, que es la que más conocemos.

Logo Mitsubishi

Seguro que Mitsubishi Electric te suena aunque sólo sea de los equipos de aire acondicionado, pero también fabrica un gran número de componentes como, por ejemplo, bombas de gasolina incluso para motos. No es de extrañar encontrar entre las tripas de una Yamaha o una Honda alguna pieza con el logo de Mitsubishi, y aunque suene más raro, hasta puedes verlo en motos europeas.

Mitsubishi Chemical o Mitsubishi Plastics pueden ser algunas de las empresas de las que has podido oir hablar entre más o menos la treintena que posee. Pero si digo Nikon seguro que tienes muy claro a qué me estoy refiriendo. Sí, una de las dos marcas punteras a nivel mundial en fotografía y sí, pertenece a Mitsubishi Group.

Model A

Incluso la marca japonesa fabricó aviones durante la Segunda Guerra Mundial. Los míticos Zero japoneses, aquellos pequeños cazas que pilotaban los kamikazes eran de Mitsubishi y no fueron los únicos, también fabricó bombarderos y más modelos de aviones de combate.

Mitsubishi fue la primera compañía japonesa que construyó un automóvil en serie, el Model A de 1917. Desde entonces ha fabricado desde urbanos a todoterrenos e incluso vehículos industriales, con deportivos como el Eclipse o el gran deseado por todos los amantes de los rallies, el Mitsubishi Lancer Evolution (EVO), rival de Subaru WRX STI.

Lancer

El logotipo de Mitsubishi

A grandes rasgos ya conocemos algo más de Mitsubishi pero ¿y su logo? Seguro que no te digo nada nuevo si te cuento que está formado por tres diamantes rojos y por eso se la conoce como la marca de los tres diamantes... que al parecer es deriva de unas castañas de agua: Mitsu=tres Hishi=castaña de agua.

Yataro Iwasaki, el fundador de Mitsubishi, mezcló el anagrama de las tres hojas del clan Tosa, su primer patrón, sustituyendo estas hojas por tres rombos pertenecientes al escudo de su familia (Iwasaki), que estaba formado por tres rombos apilados.

Logo

Éste fue el comienzo y casi el fin de la historia del logotipo de Mitsubishi hasta hoy, porque la evolución que ha sufrido en este siglo y pico de vida ha sido mínima como puedes ver en las fotografías.

Probamos la nueva Mitsubishi L200, más cómoda pero apta para 'trabajos forzados'

$
0
0
Mitsubishi L200 Motorpasion 05

Las ventas de pick-up en España siguen siendo escasas y muy influenciadas por la situación económica, ya que la inmensa mayoría de las unidades están destinadas a un uso laboral y no como vehículo privado. Por eso dentro de este pequeño segmento las versiones más vendidas son las menos equipadas, algo poco común en nuestro país. Sin embargo a nivel mundial para Mitsubishi la L200 ocupa el 25% de su capacidad de fabricación, ahí es nada.

Quinta generación para este vehículo que lleva en el mercado más de 25 años y es uno de los grandes pilares de la marca de los tres diamantes. Importantes mejoras para la nueva L200 que se adapta a los nuevos tiempos y ofrece mayor comodidad, menores consumos y sensaciones más SUV. Eso sí, no olvida su origen ni para qué será utilizado en la mayoría de ocasiones y mejora su capacidad de carga y de remolque.

Mitsubishi L200 Motorpasion 07

Hablamos de una capacidad de carga de una tonelada y de que la L200 puede remolcar hasta 3.100 kilos, así que nadie debería extrañarse al encontrar una suspensión trasera por ballestas que, eso sí, ahora son más largas y también más resistentes. Con la nueva L200 se ha buscado una estética más actual y menos cuadradota dentro de los límites que marca este segmento, se ha mejorado la aerodinámica (CX 0,40, antes 0,46) y el conjunto caja/cabina está más integrado.

Se ha reforzado el chasis de largueros para mejorar la resistencia, tiene un siete por ciento más de rigidez torsional, sigue siendo de las pick-up más compactas del mercado y mantiene un radio de giro líder en su categoría (5,9 metros entre bordillos). Ahora al carrocería con cabina Club (con pequeñas plazas traseras) tiene cuatro puertas, lo que mejora claramente la practicidad y comodidad de uso.

Hablando de comodidad, el interior de la L200 ha sufrido muchos cambios precisamente en busca de eso, gana en longitud para las piernas, anchura a la altura de los hombros y el asiento trasero cuenta con una inclinación del respaldo de 25 grados, de los mejores del segmento, ya que en las pick-up es muy corriente encontrarse respaldos traseros muy verticales e incómodos.

Mitsubishi L200 Motorpasion 009

El diseño interior se ha suavizado y es similar al de un SUV, con mejores calidades y menos tosco. El volante se regula en profundidad y altura, tiene siete airbags incluyendo el de rodilla para el conductor y un equipamiento (según versiones) que no desentona para nada respecto al segmento SUV (aviso de cambio involuntario de carril, asistente para el arranque en pendiente, faros bixenón, cámara trasera, climatizador bizona, keyless, toma USB, navegador integrado, etc.

El sistema de tracción total permite seleccionar entre varios modos, tracción a las ruedas posteriores (2H), tracción a las cuatro (4H), bloqueo del diferencial central (4H) y reductora con bloqueo del diferencial central (4L) -en las versiones para uso profesional se bloquea el diferencial trasero-.

Motores y cambios

Un bloque de 2.4 litros para la nueva Mitsubishi L200 que no sólo consume menos y es más limpio que sus competidores, además mejora la entrega de par y permite que la L200 tenga unas prestaciones interesantes, tanto como vehículo de trabajo como de recreo. Está disponible en dos potencias, 154 y 181 CV. El más potente se reserva para la versión más equipada (Kaiteki) y se combinacon una caja de cambios automática de cinco velocidades por convertidor de par.

Mitsubishi L200 Motorpasion 11

La L200 de 181 CV tiene un consumo medio homologado de 7,2 litros a los cien kilómetros, mientras que las versiones con motor de 154 CV y cambio manual de seis velocidades se conforman con sólo 6,4 litros de media. El par motor del 154 CV es de 380 Nm, un 21% mayor que antes (314 Nm) y en el caso de la versión con 181 CV llega hasta los 430 Nm.

Prueba de conducción Mitsubishi L200

Nos ponemos al volante de la L200 y rápidamente apreciamos las mejoras en cuanto a ruido, vibraciones y tacto en general. No te equivoques, sigue siendo una camioneta y resulta más tosca que cualquier SUV, pero se ha dulcificado muy notablemente. La suspensión trasera es dura y rebotona por culpa de las ballestas pero no hay otra, si quieres cargar una tonelada en la caja es el esquema de suspensión a elegir (y es más cómoda que la generación anterior).

No puede compararse con un SUV y los posibles compradores de una L200 (y cualquier pick-up) para uso particular deben tener claro lo que compran. El cambio es duro, aunque menos que antes y ya no resulta ruidoso, el habitáculo está bien insonorizado pero llega algo de ruido aerodinámico y, a pesar de la altura del coche, el suelo elevado sitúa las piernas del conductor más altas de lo que pueda parecer.

Mitsubishi L200 Motorpasion 01

¿Corre? Sí, la unidad probada con acabado Motion tiene una velocidad máxima de 174 km/h, acelera bien y tiene recuperaciones más que suficientes. Pero la sensación constante es de que va un poco frenada y es que por mucho que la aerodinámica haya mejorado, la caja no deja de ser un freno frente al viento, si le sumas un peso en vacío de 1.875 kilos, hace que valoremos todavía más lo bien que mueve el conjunto el 2.4 de 154 CV.

Durante la presentación nacional de la L200 tuvimos ocasión de practicar un poco de off-road realizando una pequeña excursión en la que quedó claro que es difícil poner en aprietos a la L200 pero fácil conseguir llegar cansado a casa por los constantes rebotes de las suspensiones. También realizamos las clásicas pruebas para comprobar su buen hacer en situaciones comprometidas y dio la talla sin el más mínimo problema.

Pero con 5,20 metros de largo existen limitaciones, ni es el todoterreno ideal, ni un SUV, ni un coche para todo. Tampoco pretende serlo, para nada, pero no me parece que esté de más comentarlo para no llevar a equívocos. Veo de vez en cuando alguna pick-up al que le han cerrado la caja y se usa como vehículo de diario y que, por su aspecto, no sale del asfalto nunca o casi nunca. Ojo que las pick-up tienen un punto de incomodidad y dificultad de conducción por su peso, dureza y dimensiones que no las hace prácticas para eso.

Pero si necesitas su capacidad de carga la verdad es que la L200 ha ganado mucho en confort de marcha y eso que ni siquiera era la más ruda de su categoría.

Precios Mitsubishi L200 2016

Precio BaseIVA (21%)Precio
con IVA
IM (9,75%)PVP Final
L200 C/C 250 DI-D M-PRO21.900,834.599,1726.5002.135,3328.635,33
L200 D/C 250 DI-D M-PRO23.884,305015,728.9002.328,7231.228,72
L200 D/C 250 DI-D Motion28.099,175900,8334.0002.739,6736.739,67
L200 D/C 300 DI-D 5AT Kaiteki33.057,856942,1540.0003.223,1443.223,14
Pintura metalizada / perlada326,4568,5539531,83426,83

[[gallery: fotos-prueba-mitsubishi-l200-2015]]

[[gallery: mitsubishi-l200-2016]]

Viewing all 173 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>